Oscar German Torres de Castro
Máster Universitario en Investigación en Cuidados UCM
Secretario General de la SEHER (Sociedad Española de Heridas)
Miembro Grupo de Heridas AEEVH (Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas)
Con motivo de la próxima celebración del III Congreso de la Sociedad Española de Heridas (SEHER) los diás 21 al 23 de Noviembre del presente año, en la ciudad de Toledo, hemos considerado de la máxima actualidad e interés profesional entrevistar al Secretario General de esta Sociedad y miembro del Comité organizador del citado evento.
Sr. Torres de Castro, háblenos de la Sociedad Española de Heridas, de la que Vd. es Secretario General, cual es su trayectoria y cuales son sus contenidos, objetivos, etc.
La Sociedad Española de Heridas (SEHER) nace en el año 2009 debido a que un grupo de profesionales sanitarios entendemos que los pacientes afectos de heridas (de cualquier etiología) necesitan una sociedad referente que aglutine a todas las disciplinas sanitarias que interactúan con estos usuarios de la sanidad (Pública o privada) con el fin de que amparados por el máximo rigor científico y procurando poner de relieve la necesidad de trabajar de forma unificada y consensuada consigan el mayor conocimiento y lo lleven a la práctica para obtener la mayor prevención y/o la mejor eficiencia en la restauración de estas patologías.
Actualmente la Sociedad está empeñada en acercar a todos sus asociados y profesionales interesados en este área el máximo de recursos y facilidades para su formación, mediante la realización de cursos on-line y presenciales organizados por la Academia SEHER, a través de su revista trimestral, con la realización de Jornadas Monográficas Nacionales y finalmente con la realización de su Congreso Nacional.
Los objetivos de nuestra sociedad son promover la excelencia en la Investigación, Docencia, Prevención, Cuidado y Tratamiento de todo tipo de heridas.
Los días 21 al 23 de Noviembre del presente año se celebra en Toledo, el III Congreso de la Sociedad Española de Heridas (SEHER) ¿cómo va la organización del evento y cuáles van a ser sus principales novedades?.
En primer lugar quiero dar las gracias a la nueva empresa que asume toda la responsabilidad en el aspecto organizativo y logístico de nuestra Sociedad que es el Grupo Pacifico y que está realizando una labor impecable en el corto espacio de tiempo que ha tenido para conformar un nuevo Congreso en la ciudad de Toledo.
La organización va según todas las previsiones y cumpliendo los tiempos de forma correcta, todos los ponentes están confirmados y ubicados en el desarrollo del evento, el Palacio de Congresos El Greco nos ofrece un lugar magnifico y confortable para desarrollar nuestro encuentro y el entorno de la ciudad nos ofrece lugares magníficos para disfrutar de las horas de descanso.
Este año tenemos la confirmación de las Aulas que tanto éxito tuvieron en el pasado Congreso, apostamos por unos Talleres eminentemente prácticos sobre temas de nuestro día a día y tocamos temas de gran actualidad e impacto como son, la Economía de la Salud en las heridas, el Abordaje del Dolor en los pacientes con heridas, la importancia de la actuación con Seguridad en pacientes con heridas, los pacientes con quemaduras, los problemas de la comunicación entre distintos niveles asistenciales, las Ostomías desde el plano teórico y práctico, taller de fotografía y varios temas más para los que invito a todos los interesados a ver el extenso y ambicioso programa en nuestra nueva página web de la SEHER.
Sr. Torres, cómo observador privilegiado, ¿se atrevería a hacernos una semblanza del panorama actual de los materiales disponibles para la prevención y tratamiento las heridas en España a nivel de la sanidad pública?, ¿cree que son los adecuados?, ¿cómo considera que les está afectando la crisis?.
Al hablar de este tema no puedo por menos que hacer una primera reflexión y es la siguiente:
Debemos suponer que el sistema nacional de salud y tal como indica una de sus premisas es dar una atención a los ciudadanos de calidad y de equidad...
Como podemos hablar de calidad cuando cada vez se invierte menos a nivel nacional en prevención, piedra angular para el mayor éxito y ahorro en esta área, si a esto le sumamos que los estándares de calidad en materiales sanitarios en los concursos cada vez son menores (en pos del tan cacareado y falso ahorro en los procesos de curación) y por ultimo por no extenderme, ¡de que equidad estamos hablando en el territorio nacional cuando podemos comprobar que según en qué comunidad autónoma residas vas a recibir diferentes opciones de tratamiento!
Esto no solo me capacita para decir que no se está dando de forma global la respuesta más adecuada a estas patologías y es evidente que la crisis está afectando a dicha prevención y forma de tratamiento, muy a pesar de que en general todos los profesionales sanitarios tratamos de esforzarnos en una mejor y más científica formación para paliar estos efectos aunque la liquidación de la inversión en investigación en este campo lamentablemente originara efectos negativos importantes en los próximos años.
Como profesional clínico, vinculado al mundo de las heridas, ¿cómo cree que podría mejorarse en general a nivel nacional el abordaje de las heridas?
Fundamentalmente logrando una mayor implicación en torno a este tema de las distintas disciplinas sanitarias que interactúan en algún momento con estos pacientes logrando una correcta coordinación e intentando unificar los criterios de actuación, todo ello en base a la mejor evidencia científica existente y potenciando la formación mediante Máster específicos en este campo, aumentando la formación práctica a los alumnos en pregrado y mediante la creación de Unidades Interdisciplinares para el abordaje de las Heridas.
Según su criterio cómo valora la actual coordinación interniveles, especializada / primaria, en relación a la temática de úlceras y heridas crónicas en España.
En general es muy mejorable por emplear una terminología positivista, se debe potenciar más la coordinación inter-niveles, la creación de las unidades interdisciplinares ya aludidas, los circuitos que permitan la derivación directa a estos pacientes para ser vistos por personal especifico y más preparado en estas patologías y por ultimo y asumiendo nuestra responsabilidad, evaluando los resultados anuales en este campo.
Como experto investigador en esta materia, cómo valora la investigación actual en España, en relación a las heridas y según su criterio, de qué manera podría mejorarse.
Hasta la fecha la investigación en nuestro país ha pivotado fundamentalmente sobre la inversión e interés de las propias industrias de los productos sanitarios, esto no ha impedido que se haya llevado a cabo investigación totalmente independiente, lamentablemente la investigación promovida o respaldada con presupuesto de la administración es muy escasa, por otro lado se está viendo la gran calidad en la investigación que ofrecen nuestros profesionales sanitarios lo que nos hace albergar esperanzas para los próximos años que si obtuvieran los fondos necesarios estoy seguro que nos procuraran grandes alegrías y avances en la prevención y tratamiento de las heridas.
Por último, Sr. Torres de Castro, ¿cómo podríamos desde esta tribuna, animar a los cientos de profesionales implicados a acudir a Toledo en Noviembre para que este importantísimo evento y la Sociedad a la que usted representa, sirva de nexo entre todos?.
Entiendo que la mejor manera de animar a los posibles interesados en asistir a este evento es comentando nuestros objetivos que no son otros que ofrecer a todos los profesionales sanitarios un lugar donde compartir y obtener conocimientos para prevenir o tratar de la manera más eficiente a los pacientes afectos de estas patologías con el máximo rigor científico, empeñados en un programa intenso que no ofrece descanso hasta la finalización de cada jornada pero que a cambio se empeña en que todos sus asistentes puedan cubrir las expectativas con las que llegan al Congreso todo ello con la intención de conformar un grupo cada vez mayor y mas multidisciplinar tal y como exige el rigor y sentido común para el abordaje de estos pacientes.
EQUIPO DE LA ENTREVISTA EN ULCERAS.NET
Gracias por sus palabras y por su tiempo.