La resistencia a los antimicrobianos es un problema global que está presente también en el cuidado de heridas, en parte, debido al uso inadecuado o excesivo de apósitos que contienen antimicrobianos.
Como resultado, la Unión Mundial de Sociedades de Cicatrización de Heridas (WUWHS) y un grupo de expertos en el campo de las heridas elaboró en el Documento titulado “El papel de los apósitos no medicamentosos para el manejo de Infección de Heridas ” (WUWHS, 2020).
Descarga aquí la guía:
https://www.ulceras.net/publicaciones/2020_wuwhs.-papel-de-los-apositos-no-medicamentosos-en-el-controsl-de-las-infecciones.pdf
Este documento de posicionamiento destaca el impacto que el uso indebido y excesivo de antimicrobianos tópicos y sistémicos, tiene sobre la resistencia a los antimicrobianos en todo el mundo.
Los apósitos para heridas no medicamentosos (NMWD) son una alternativa a los apósitos con agentes activos, y están recomendados para heridas con riesgo de infección y donde hay sospecha de biopelícula.
El 15 de septiembre de 2020 en una sesión online enmarcada dentro del congreso de la WUWHS, y patrocinada por HARTMANN, se presentó este nuevo documento de posicionamiento.
La sesión, además, cubrió aspectos prácticos del tratamiento de infecciones, inflamación y biopelícula, dentro de las prácticas de administración de antimicrobianos para reducir la carga de resistencia antimicrobiana. El simposio se cerró con una orientación práctica sobre cuándo y cómo utilizar los NMWD en la práctica diaria, y con casos reales.
”Los NMWD son ideales para las heridas infectadas o en riesgo de infección, ya que erradican de forma efectiva las bacterias mediante un mecanismo físico, por lo que no generan resistencia bacteriana”
¿Qué son los NMWD?
Los NMWD se definen actualmente como apósitos avanzados para el tratamiento heridas que no contienen ningún componente farmacéutico (Antimicrobianos o antibióticos tópicos) para reducir la carga biológica y bacteriana, realizándolo con métodos alternativos (WUWHS, 2020). Tal y como indica su nombre, los apósitos no medicamentosos (NMWD) no contienen ningún agente antimicrobiano activo.
Algunos ejemplos de NMWD incluyen hidrogeles, hidrocoloides, polímeros superabsorbentes (SAP) apósitos, carboximetilcelulosa (CMC), cloruro de dialquilcarbamoílo (DACC) y apósitos para heridas hidro-sensibles (HRWD, por sus siglas en inglés).
La aplicación de los NMWD es importantes sobretodo en el tratamiento de heridas agudas y crónicas, ya que eliminan y retienen las bacterias del lecho de la herida para ayudar a controlar la infección y la carga biológica.
El modo de acción antimicrobiano de los NMWD implica múltiples pasos que tienen lugar de forma coordinada:
1. Desbridamiento: Afecta al tejido desvitalizado
2. Absorción: Absorben los microorganismos
3. Secuestro: Atrae y captura los microorganismos
4. Retención: Captura e inmoviliza a los microorganismos
5. Retirada: Los microorganismos se eliminan al retirar el apósito
Se debe considerar siempre que sea posible el uso de un NMWD, cuando:
• La herida no cicatriza
• Se sospecha la presencia de biopelícula
• La herida tiene riesgo de contaminación / infección
• La herida infectada es resistente a los antimicrobianos o es propensa a desarrollar resistencia
• Existe una contraindicación conocida para un antimicrobiano
• Es necesario combinarlo con un antimicrobiano tópico
• Existe riesgo de abuso de agentes o apósitos antimicrobianos
Diagnosticar la infección de la herida puede ser un desafío. Hay evidencia que sugiere que los antibióticos sistémicos y antimicrobianos se prescriben de forma innecesaria. Así pues, NMWD como HydroClean® y Zetuvit® Plus Silicone Border, ofrecen una opción de tratamiento que no impactan en la resistencia microbiana.
Tanto los pacientes como el Sistema sanitario se podrían beneficiar de este enfoque más personalizado, reservando la terapia antimicrobiana para la Infección local correctamente diagnosticada.
El nuevo documento de posicionamiento de WUWHS pone en relieve el papel de los NMWD y cómo pueden ser utilizados para ayudar a combatir la resistencia a los antimicrobianos: Más desbridamiento, limpieza frecuente de la herida y uso de apósitos sin ingredientes activos.
Publicado el: 28.10.2021