Pasar muchas horas a la semana dedicadas al abordaje de las heridas con el objetivo de conseguir su cicatrización, no es nada nuevo, es una práctica habitual en la enfermería.
Cada vez más se incide en la búsqueda de un motivo que justifique por qué de la tórpida evolución de algunas heridas, y tampoco decimos nada nuevo cuando recordamos que conocer bien la etiología de una herida es básico y definitivo a la hora de conseguir su cicatrización.
Si nos centramos en las heridas estancadas sin una causa etiológica que lo justifique, se hace cada vez más hincapié en el hecho de que es muy probable que exista un Biofilm activo en dicha herida, sin que tenga que ser siempre así en todos los casos, y que es el causante de este problema.
La limpieza de la herida y el desbridamiento son dos procesos básicos qué bien realizados llevarán sin duda la herida a un proceso de buena evolución.
La limpieza, que no hay que confundir con el lavado de la herida, es un primer paso indispensable para favorecer el desbridamiento, el control de la infección y la inflamación.
Microdacyn consigue, mediante un sistema natural que imita la acción del cuerpo humano eliminar los microorganismos presentes en la herida, destruir los puentes de ADN presentes en el Biofilm y destruirlo, a la vez que reducir el proceso inflamatorio local.
Este proceso de limpieza debe realizarse en cada cura, sin excepción hasta el cierre de la herida, Microdacyn ha demostrado también acelerar el proceso de cicatrización ya que favorece el aporte exógeno de oxígeno y la neoangiogénesis, por lo que es recomendable no abandonar la limpieza de la herida, aun cuando ésta presente una buena evolución.
Microdacyn ha demostrado su efectividad en la destrucción de Biofilms de Bacterias como la Pseudomona, estafilococo, y otras, con la seguridad de que nunca se van a crear resistencias ni mutaciones, siendo por eso la solución más efectiva y segura que existe actualmente en nuestro arsenal terapéutico. Esta efectividad y su eficiencia están ligadas a la pauta, que debe ser adecuada al momento en el que se encuentra la herida. Ante una infección evidente Microdacyn aplicado de forma frecuente acelerará el control de la infección, siempre sin efectos secundarios.
Microdacyn es un producto con ácido hipocloroso, protegido por 52 patentes, que no ha podido ser igualado: tiene las concentraciones mínimas para conseguir la máxima eficacia en un periodo corto de tiempo, sin tener ninguna contraindicación, ningún efecto secundario en los 15 años que lleva en el mercado y los 18 millones de pacientes tratados. Microdacyn fue diseñado imitando a nuestro sistema inmunitario en su modo de acción, en el pH fisiológico, en su compatibilidad.
Microdacyn además dispone de una recomendación única de uso del ABHC (American Board of Health Care), para los profesionales y los centros sanitarios.
El uso de Microdacyn supone un paso adelante en la limpieza y desbridamiento de las heridas, el control de la infección y la inflamación a nivel local.
Es una solución biocompatible, segura, eficaz, “elegante y natural”.
Sigue nuestras redes, porque en algunas semanas tendremos importantes novedades.
Twitter · Facebook · Instagram
Bibliografía:
González-Espinosa D, Pérez-Romano L, Guzmán-Soriano B, Arias E, Bongiovanni CM, Gutiérrez AA. Effects of pHneutral, super-oxidised solution on human dermal fibroblasts in vitro. Int Wound J 2007;4:241–250.
Super-oxidized solution inhibits IgE-antigen-induced degranulation and cytokine release in mast cellsJ. Medina-Tamayo a, E. Sánchez-Miranda a, H. Balleza-Tapia a, X. Ambriz a, M.E. Cid a, D. González-Espinosa b, A.A. Gutiérrez b, C. González-Espinosa a,?
BioScience Laboratories Ine., an independent laboratory in Bozeman, MT,
Treatment of 2nd and 3rd Degree Burns in 48 Pediatric Patients without Routine Antibiotics using New "Super-Oxidized water Technology" Microcyn. Miranda et al.
A Prospective, Randomized, Single-Blind, Clinical Investigation of a Neutral pH Superoxidized Water in Patients with Infected Diabetic Foot Ulcers. Martínez de Jesus et al.
Publicado el: 21.05.2020