Las heridas crónicas colonizadas o infectadas constituyen un ambiente óptimo para el desarrollo del biofilm, provocando en la mayoría de casos el retraso de la cicatrización. El desbridamiento es uno de los mejores métodos para reducir el biofilm bacteriano, pero no lo elimina por completo, y este puede volver a formarse al cabo de unas horas. Para eliminar completamente el biofilm de la herida es necesario el uso de productos antimicrobianos.
Es ampliamente conocido que los antisépticos locales agreden al tejido neo-formado y su uso prolongado retrasa la curación de las heridas, y por lo tanto, se desaconsejan para la prevención y tratamiento de infecciones en heridas abiertas.
Los antibióticos tópicos también están desaconsejado puesto que su uso repetido provoca la aparición de resistencias bacterianas.
Las soluciones de lavado de heridas tradicionales, como la solución Ringer Lactato, el suero fisiológico y el agua estéril no han demostrado ser eficaces contra el biofilm.
Prontosan® solución y gel proporcionan un excelente abordaje para el control del biofilm, gracias a la acción combinada de sus dos ingredientes principales:
Betaína 0,1% (tensioactivo)
Polihexametileno biguanida (PHMB) 0,1% (agente antimicrobiano)
La betaína es un tensioactivo anfótero que tiene una acción muy suave, lo que lo hace adecuado para su uso dermatológico. A nivel molecular, la betaína tiene una “cabeza” hidrófila y una “cola” hidrófoba.
Su mecanismo acción es:
La cola hidrófoba se adhiere a los residuos de la herida (detritus, esfacelos, biofilm…)
La cabeza hidrófila se ve atraída por la solución y por tensión superficial despega los residuos
Lo residuos se desprenden y se solubilizan, permitiendo la retirada mecánica de los mimos
La betaína también interfiere en la producción de homoserina lactona, una molécula de señalización utilizada en la comunicación intercelular de los biofilms.
La polihexanida (PHMB), por otro lado, es un potente antimicrobiano que se utiliza desde hace más de 60 años en diversas formas, como por ejemplo productos limpiadores, soluciones para lentes de contacto o colutorios bucales.
El PHMB se adhiere y altera las membranas celulares causando que se filtren los iones de potasio y otros componentes citosólicos, lo que resulta en la muerte celular. Los estudios han demostrado que, si bien el PHMB no forma ninguna asociación con los fosfolípidos neutros de las membranas celulares de los animales, sí interactúa fuertemente con un componente clave de las membranas bacterianas, el fosfatidilglicerol ácido (PG), siendo de esta forma no citotóxico para el tejido neo-formado y acelerando la cicatrización. En 1984, Broxton y otros informaron de que la máxima actividad bactericida se produce en condiciones que promueven el rápido transporte del PHMB al citoplasma y la membrana citoplasmática dónde se une al ADN produciendo su precipitación.
La acción combinada de ambos principios activos hace de Prontosan® una solución efectiva contra el biofilm bacteriano que retrasa la cicatrización.
Publicado el: 11.03.2020