Ahora que ha llegado el invierno, resulta difícil resistir la tentación de quedarse en casa resguardándose del frío. Aunque ten en cuenta que el hogar puede esconder pequeñas trampas: la esquina de una mesa, un suelo recién fregado, una comida muy caliente… Son circunstancias que pueden causar pequeñas heridas o rasguños que impliquen la necesidad de utilizar un antiséptico.
Como ya sabes, no todos los antisépticos tienen las mismas propiedades, por lo que la elección del antiséptico adecuado es determinante. Un espectro antimicrobiano amplio, un efecto rápido y persistente, mantener la actividad en presencia de materia orgánica, la ausencia de citotoxicidad o una buena tolerabilidad cutánea son algunas de las características que definen al antiséptico ideal.1
Te preguntarás si existe algún antiséptico que reúna todas estas características... Has de saber que sí, la povidona iodada cumple con los criterios necesarios para poder ser considerado el antiséptico de primera elección. 1
Además, por si esto fuese poco y a diferencia de lo que ocurre con otros antisépticos y antibióticos, su uso no se asocia con el desarrollo de cepas bacterianas resistentes, 1 uno de los principales problemas de salud pública actuales. Gracias a los múltiples mecanismos de acción del iodo, que actúa sobre diversas zonas de la bacteria, no se ha documentado la aparición de resistencias adquiridas ni cruzadas relacionadas con el iodo durante más de 150 años de uso.2
Pero, ¿todas las povidonas iodadas son iguales?
Habrás podido ver que muchas marcas de povidona iodada tienen una presentación similar, pero está claro que no todas son idénticas. Las povidonas iodadas que están clasificadas como biocidas solo tienen indicación para su aplicación en piel sana3 y están sometidas a otros criterios para su aprobación.4,5*
Por el contrario, Betadine® , la povidona iodada de referencia, es un medicamento registrado , con indicación para su uso en pieles dañadas y sanas y que ha documentado ante la AEMPS su calidad, seguridad y eficacia. Además, se trata de una marca consolidada que cuenta con más de 50 años de experiencia al lado de los profesionales sanitarios.
Pero eso no es todo, porque Betadine® no es un único producto, sino que se trata de la gama de antisépticos más amplia del mercado , con distintas formulaciones y presentaciones adaptadas al lugar de aplicación y a la situación que requiera desinfección.
Dispones de la solución dérmica y el gel , los icónicos productos de la línea amarilla de Betadine® , indicados como antisépticos de la piel de uso general, pequeñas heridas y cortes superficiales, quemaduras leves, rozaduras; presentes en diferentes formatos para que puedas escoger el más adaptado a tus requerimientos o los de tu paciente. También cuentas con la solución jabonosa para procurar un lavado antiséptico de piel y manos. Y dispones, además, de dos formulaciones específicas para su aplicación a nivel bucal y vaginal. 6
Ahora ya sabes que durante este invierno sigues contando con el poder antiséptico de Betadine® , el medicamento original que es indispensable en el botiquín.
*La autorización de un biocida está regulada en la Unión Europea por el Reglamento n° 528/2012, en el que se recoge que es necesario para su autorización garantizar que es lo suficientemente eficaz y no tiene efectos inaceptables sobre los organismos objetivo.4 Mientras, para autorizar un medicamento, se evalúa la calidad, eficacia y seguridad del mismo durante todo su ciclo de vida.5
Referencias:
1. Lachapelle JM, et al. Antiseptics in the era of bacterial resistance: a focus on povidone iodine. Clin Pract. 2013;10(5):579-92.
2. Bigliardi PL, et al . Povidone iodine in wound healing: A review of current concepts and practices. Int J Surg. 2017;44:260-8.
3. AEMPS. Nota informativa sobre productos desinfectantes (2011). Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/cosmeticosHigiene/2011/NI_01-2011_prod-Desinfectantes.htm. Acceso: 01/2020.
4. REGLAMENTO (UE) N o 528/2012 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 22 de mayo de 2012 relativo a la comercialización y el uso de los biocidas.
5. AEMPS. Cómo se regulan los Medicamentos y Productos Sanitarios en España. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/publicacionespublica/regulacion_med-PS/v2/docs/reg_med-PS-v2-light.pdf. Acceso: 01/2020.
6. Ficha técnica Betadine® .
Publicado el: 20.10.2019